No puedo respirar, gimió George Floyd durante ocho minutos antes de fallecer asfixiado. Este brutal asesinato bajo la siniestra rodilla de un policía estadounidense debido a la difusión del video en las redes sociales, impactó a la opinión pública de los Estados Unidos y del mundo entero. Las masivas protestas de los norteamericanos en contra […]
Vivimos equivocados
Al pasar frente a un estante abarrotado de libros de ciencia ficción y de terror en una tienda, me di cuenta de que en la parte baja de ese mobiliario había un volumen que estaba casi caído sobre el piso, cual si quisiera escapar de cierta compañía literaria que no era de su agrado. Algo […]
Mario Vargas Llosa o la literatura como sublevación permanente
Según mi mentor Imeldo Álvarez (inolvidable amigo) y la crítica literaria, Mario Vargas Llosa, hijo de padres divorciados, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Fue rápidamente trasladado a Bolivia, dónde su madre y sus abuelos lo educaron en Cochabamba. Después de una infancia agradable tuvo que seguir a su familia hacia el Perú, en Piura […]
Cien años de soledad
Auxiliándome de los apuntes y grabaciones de las conferencias ofrecidas por mi maravilloso e inolvidable profesor de literatura, Imeldo Álvarez, en cuanto a la novela Cien años de soledad de GGM, debe puntualizarse que esta obra pretende ser la historia total del mundo desde su origen hasta su desaparición. Como subrayó el genial Mario Vargas […]
Alejo Carpentier o el iniciador de la nueva novela
Los críticos y los autores indican que Alejo Carpentier (1904-1986), contemporáneo de Asturias, Gallegos y Ciro García, nació en La Habana de padre francés, arquitecto, y de madre rusa que estudió medicina en Suiza. Sus sangres, mezclando lo europeo y lo africano, le facilitaron el estudio de la magia negra de Cuba en su primera […]
Anécdotas del imperio perdido
Robert Musil fue un escritor austriaco de renombre y de una velada vocación imperialista. Al menos deseaba que el fenecido imperio astro-húngaro renaciera de sus cenizas. Su desconfianza ante todas las ortodoxias no le hizo ignorar (sus “Diarios” lo demuestran) la importancia de la lucha política, a pesar de sostener una provocadora actitud apolítica. Su […]